![]() | : ROSANNA Y GISELA MORALES | ![]() ![]() |

Rosanna y Gisela Morales navarro, sopranos
Jaume Gimeno, arpa
Juan Antonio Ros, violoncello
Juan Carlos Mingarro, violín
santiago Mollar, oboe
Maribel y Marien Ribes, rapsodas
PROGRAMA
MÚSICA DIVINA
La vida, en su complejidad, se resiste a ser clasificada. En un intento de vencer la resistencia a su clasificación, en este concierto se han seleccionado algunas piezas que pudieran simbolizar las distintas etapas que se enmarcan entre el nacimiento y la muerte.
Maestros de todas las artes han mantenido, en sus creaciones a través del tiempo, este mismo empeño: la transmisión intuitiva de aquello que podríamos llamar el sentido de la vida.
La música viene arropada, en esta ocasión, por palabras. palabras de poetas de todas las épocas escogidas en una arbitraria
antología que esperamos sirva de hilo conductor a lo largo de este emocionante recorrido.
In Paradisum. requiem in D minor. op 48. de Gabriel Faure (1845-1924)
(…) será como si el tiempo / te inaugurara nuevamente viva / y tú, madre estrenada / búcaro de caricias, / aumentarás la Creación,/ sumando un verso más de amor / al gran poema de la vida. (…) José María Fernández Nieto
Ave maria. cavalleria rusticana de Pietro Mascagni (1863-1945)
A la cara de mi hijo / que duerme, bajan / arenas de las dunas, / flor de la caña / y la espuma que vuela / de la cascada…
y es sueño nada más / cuanto le baja; / sueño cae a su boca, / sueño a su espalda, / y me roban su cuerpo / junto con su alma.(…) Gabriela Mistral
Cançó de bressol. Un rei sempre viu de Rafael Beltran (1936)
(…) Cuando el silencio tenia / todas las cosas del suelo, / y coronaba del hielo / Reinaba la noche fría, / en medio la monarquia /
De tiniebla tan cruel, / Caído se le ha / hoy a la Aurora del seno; / ¡qué glorioso que está el heno, / porque ha caïdo sobre él! (…)Luis de Góngora
Dos serafines amantes. Villancico de Josep Pradas (1689-1757)
(…) De un solo clavel ceñida / la Virgen, Aurora bella, / al mundo se lo dio, y ella / quedó cual antes florida; / a la púrpura caída /solo fue el heno fïel. / Caído se le ha un clavel / hoy a la Aurora del seno: / ¡qué glorioso que está el heno, /
porque ha caído sobre él. (…) Luis de Góngora
Domine Deus. gloria de Antonio Vivaldi (1678-1741)
(…) El heno, pues, que fue dino, / a pesar de tantas nieves, / de ver en sus brazos leves / este rosicler divino, / para su lecho fue lino, / oro para su dosel. / hoy a la Aurora del seno: / ¡qué glorioso que está el heno, / porque ha caído sobre él! (…)
Luis de Góngora
Laudamus Te. gloria de Antonio Vivaldi (1678-1741)
No te rindas, aun estas a tiempo / de alcanzar y comenzar de nuevo, / aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, /
liberar el lastre, retomar el vuelo. / No te rindas que la vida es eso, / continuar el viaje, perseguir tus sueños, / destrabar el tiempo, /correr los escombros y destapar el cielo. (…) Mario Benedetti
El cisne de Saint-Saëns (1835-1921)
(…) No te rindas, por favor no cedas, / aunque el frio queme, / aunque el miedo muerda, / aunque el sol se esconda y se calle el viento, / aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, / porque la vida es tuya y tuyo tambien el deseo, /porque lo has querido y porque te quiero. (…) Mario benedetti
Pie Jesu. misa requiem de A. Lloyd Webber (1948)
(…) vivir la vida y aceptar el reto, / recuperar la risa, ensayar el canto, / bajar la guardia y extender las manos, /desplegar las alas e intentar de nuevo, / celebrar la vida y retomar los cielos, (…) Mario Benedetti
Agnus Dei. misa criolla de Ariel Ramírez (1921-2010)
(…) no te rindas por favor no cedas, / aunque el frio queme, / aunque el miedo muerda, /
aunque el sol se ponga y se calle el viento, / aun hay fuego en tu alma, / aun hay vida en tus sueños, (…) Mario Benedetti
Quia respexit. magnificat de J. Sebastian Bach (1685-1750)
(…) Desde que tú eres muerto no alientan las mañanas, / al fuego arrebatadas de tus ojos solares: /
precipitado octubre contra nuestras ventanas, / diste paso al otoño y anocheció los mares. (…) Miguel Hernández
Stabat mater Dolorosa nº1 de Giovanni Batista Pergolesi (1710-1736)
(…) Mujer arrinconada: mira que ya es de día. / (¡Ay, ojos sin poniente por siempre en la alborada!) /pero en tu vientre, pero en tus ojos, mujer mía, / la noche continúa cayendo desolada. Miguel Hernández
O quam tristis et afflicta. stabat mater nº3 de Giovanni Batista Pergolesi (1710-1736)
(…) qué suerte he tenido de nacer, / para estrechar la mano de un amigo / y poder asistir como testigo /al milagro de cada amanecer. / qué suerte he tenido de nacer, / para tener la opción de la balanza, / sopesar la derrota y la esperanza / con la gloria y el miedo de caer. (…) Alberto Cortez
Padre nuestro. Epílogo de la ópera Luna de José Mª Cano (1959)
(…) qué suerte he tenido de nacer, / para cantarle a la gente y a la rosa / y al perro y al amor y a cualquier cosa / que pueda el sentimiento recoger. / qué suerte he tenido de nacer, / para tener acceso a la fortuna / de ser río en lugar de ser laguna, / de ser lluvia en lugar de ver llover. (…) Alberto Cortez
Dolce sentiré. Extraído del Laudario di cortona. Adaptación Riz Ortolani (1931)
Tweet
20:00 h.
Apta para todos los públicos
Precio: Gratuito