Benicàssim recupera el bajorelieve romano de Villa Elisa
Los benicenses podrán disfrutar próximamente del bajorelieve romano de Villa Elisa en todo su esplendor. Esto será posible, según ha informado el concejal de Cultura Mauro Soliva, gracias al trabajo de restauración realizado por la Subdirección de Conservación, Restauración e Investigación de CulturArts (IVCR) en colaboración con el Servicio de Restauración de la Diputación de Castelló.
Además de la recuperación de la pieza de origen romano se ha digitalizado ésta gracias a la tecnología 3D para, por una parte permitir su estudio detallado, y por otra hacer una copia fiel para su posterior colocación en la fachada de la emblemática villa.
El concejal de Cultura, Mauro Soliva, ha valorado de manera positiva el trabajo llevado a cabo por los técnicos de Cultura para que este bajorrelieve romano pueda conservarse para las futuras generaciones con todas las garantías.
Soliva ha señalado que “estamos muy satisfechos de poder retornar en todo su esplendor esta pieza tan significativa del patrimonio cultural de Benicàssim a sus vecinos".
El responsable de Cultura, ha recordado que éste ha sido un proceso que se inició en mayo de 2012 cuando el consistorio elevó la petición formal al IVCR para que procediera a la extracción de la pieza de la fachada de Villa Elisa y a su posterior restauración, dado que el bajorelieve estaba deteriorándose por la salinidad del mar y quedaba expuesta a un posible expolio por su fácil acceso.
Ahora, casi tres años después el Ayuntamiento de Benicàssim recuperará para sus vecinos la pieza original y dispondrá de una copia para instalar en Villa Elisa.
Por último, Soliva ha señalado que: "Nos gustaría poder organizar en los próximos meses una exposición para dar a conocer todas las visicitudes históricas de la pieza, de cómo llegó a formar parte del patrimonio de Benicàssim a través de la familia Bau y cómo han sido los procesos de restauración y digitalización".
Tweet